SOBRE BERNAL
La Peña de Bernal es una referencia obligada para escaladores de todo el mundo. Pero Bernal no sólo es un destino para aquellos que buscan la aventura sino también un destino holístico por la energía que emana; es buscado asimismo por quien desea tomar la vida más despacio.
El transcurrir del tiempo parece no afectar a sus pobladores quienes viven más años, que viven bajo el cobijo del tercer monolito más grande del mundo; formado hace 65 millones por la fuerza mermada de la lava volcánica. Muchos misterios están ligados a su peña. Lo evidente es que pareciera un imán que atrae fuertemente, por lo menos una vez en la existencia.
Ubicación
Bernal se encuentra a unos 52 kilómetros al noreste de la ciudad de Santiago de Querétaro, la capital del estado, con la cual se comunica a través de la Carretera estatal 4 de Querétaro, de la cabecera municipal. Ezequiel Montes se encuentra aproximadamente a 20 kilómetros al sureste, comunicándose también por carretera, en Ezequiel Montes se enlaza a la Carretera Federal 120 que conduce hacia el sur a San Juan del Río y hacia el norte a la Sierra Gorda al norte del estado y posteriormente a San Luis Potosí, hacia el norte la carretera estatal 4 une al pueblo con Tolimán.
Atractivos
El Castillo. Este inmueble de tipo virreinal, construido en el siglo XVII, es uno de los más importantes en la historia política de Bernal. En su torre frontal se distingue un bello reloj de origen alemán, el cual fue colocado para conmemorar el inicio del siglo XX. Actualmente, este edificio alberga las oficinas de la Delegación Municipal.
Capilla de las Ánimas. Esta capilla, también conocida como las Animitas, data del siglo XVIII y fue edificada en honor de todas las ánimas del purgatorio. Su atractivo diseño se debe a las pequeñas dimensiones de su atrio y altar. Cuenta con un teatro al aire libre y un parque donde los visitantes pueden tomar, además de un descanso, magníficas fotografías.
Capilla de la Santa Cruz. La capilla dedicada a la Santa Cruz, a quien los bernalenses veneran con gran devoción, fue construida entre los siglos XVIII y XIX. La tradición marca que los peregrinos deben llegar al atrio de rodillas bajo el sol, como pago de una deuda celestial.
Templo de San Sebastián Mártir. Su construcción inició en 1700 y concluyó en 1725. No tiene un estilo definido; sin embargo, en la torre campanaria se puede apreciar la mano del artista indígena. Además, recientemente fueron colocados varios vitrales dignos de admirar.
Recorridos Turísticos Peatonales
Una excelente manera de disfrutar Bernal es recorrer sus hermosas calles, visitando las primeras casonas construidas durante el siglo XVII. La Oficina de Turismo ofrece dos recorridos; el primero, relata la historia del pueblo y la geología de la peña; el segundo, narra la fundación de Bernal y la procesión de las Ánimas. Es muy conocido el circuito de monumentos históricos, como el Castillo del Siglo XVII que cuenta con un gran reloj de origen alemán, colocado para recibir la llegada del siglo XIX. Otra construcción muy importante es la Capilla de las Ánimas, construida en el siglo XVIII en honor a las almas del purgatorio.
Gastronomía
Destacan los típicos dulces de leche y la fruta cristalizada. Deléitate con los platillos preparados en cazuelas de barro y fogones rústicos, las deliciosas enchiladas serranas con cecina, los nopales santos o la barbacoa de borrego tapada con pencas de maguey. Lo típico de Bernal son sus tradicionales gorditas de maíz quebrado, la típica nieve de guamishi caseras, que desde hace años se es conocida y a quien la prepara desde hace más de 50 años el Sr. Crecente Camacho Campos.(DON CHENCHO). Y los ya típicos chicharones con cueritos que llevan una rica salsa casera herencia de doña Carmela Salinas.